Cultura e historia
- Te Amo Huila
- 20 dic 2018
- 1 Min. de lectura
La mayoría de los visitantes que llegan al departamento tienen entre sus motivaciones conocer el legado histórico y cultural de esta provincia colombiana, en la que se descubren innumerables vestigios del pasado que dan cuenta de un territorio dinámico e importante.
Tumbas megalíticas, esculturas talladas en piedras volcánicas, templos al sol y la luna, calendarios astronómicos y restos momificados, entre otros rastros, hacen del Huila un destino cultural prominente a escala nacional e internacional.

El epicentro arqueológico de la nación se ubica en los municipios de San Agustín e Isnos, región del sur del departamento donde se evidencian numerosas huellas de una cultura primitiva que dejó parte de su esencia tallada en monumentales piedras.
Quienes se interesan en viajar hasta el Parque Arqueológico de San Agustín, hacen un recorrido, río Magdalena arriba, que va revelando parajes llenos de historia. Una de ellas, la de la cacica Gaitana quien, en memoria de su hijo Timanco, aniquiló al invasor Pedro de Añasco y dejó grabada para la posteridad la ferocidad de los Andaquíes, antigua tribu que habitaba el Alto Magdalena.
El legado cultural de distintas comunidades aborígenes, inevitablemente, se amalgamó con las tradiciones españolas católicas y con las propias de los negros traídos como esclavos, dando origen a variadas expresiones culturales, que pasan por su máximo esplendor en la época del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, durante el puente festivo de junio en el onomástico de San Juan y San Pedro.
Comentarios