

Ecoturismo y paisaje
DEL HUILA
Desierto, valles, ríos, lagunas, cavernas, montañas, páramos, nevados, bosques andinos y una alta biodiversidad ubican al Huila como destino privilegiado para la práctica del ecoturismo.
​
La oferta de productos está orientada principalmente al macizo colombiano y al Parque Nacional Natural (PNN) Cueva de los Guácharos, en el suroccidente y suroriente del departamento. Senderismo, observación y avistamiento de flora y fauna, paisajes, espeleísmo en cuevas como las del Indio, Los Guácharos y la del Hoyo. También cascadas y un puente natural sobre el río Suaza, son algunos de los atractivos que conocerán quienes se aventuren a vivir la naturaleza que abunda en el sur del departamento.
​

​
​
La Caja de Agua y la cueva del Tigre, localizadas en Paicol y Yaguará, se articulan con caminos reales y una exuberante vegetación que el turista podrá recorrer de la mano de excelentes anfitriones en el occidente huilense. A 20 km de Neiva, en el municipio de Rivera, donde se suaviza el calor del valle del Magdalena, se promociona una oferta natural que bordea el piedemonte de la cordillera Oriental. Allí los amantes del senderismo encuentran caminos que ascienden la cordillera por suaves pendientes, en las que se descubren, a cada paso, inusitados paisajes y bellas caídas de agua.
​
En el norte del Huila, el desierto de la Tatacoa es uno de los mayores atractivos del departamento, no solo para el ecoturismo, sino para la observación astronómica y los estudios paleontológicos. El desierto de Yararaca, como
también lo llamaban los aborígenes, se caracteriza por el hierro y los sulfuros que tiñen la tierra con un color rojizo y gris, que unidos al abrasador cielo azul, modelan un paisaje inhóspito de gran belleza.