

Pitalito
TIERRA DE ARTESANIAS
Min Max
15°C (59°F) 26°C (79°F)

Bienvenidos a Pitalito Territorio Ideal
Doscientos años de historia.. doscientos años de lucha y esfuerzo de hombres y mujeres aguerridos que han hecho grande esta tierra de promisión, doscientos años de sentirnos #Orgullosamentelaboyanos






Ubicado 188 km al sur de Neiva, en el valle del río Magdalena, Pitalito es el segundo municipio más importante del Huila y la puerta de entrada al Parque Arqueológico de San Agustín. Fundada el 13 de junio de 1818, esta población -cuya temperatura promedio varía entre 18 y 21 ºC- es reconocida por sus tierras fértiles, en las que se cultivan frutas como gulupa, mora, lulo y granadilla, además de cafés especiales.
QUÉ HACER EN PITALITO
Las chivas -unas artesanías de cerámica que representan los buses típicos en los que se viaja por los pueblos de Colombia- se consiguen en Pitalito. Cerca del municipio los viajeros pueden ir al Parque Arqueológico de San Agustín; saborear las achiras de Altamira y visitar en Timaná el monumento a la Gaitana que recuerda a la famosa mujer indígena que lideró la defensa de estas tierras frente al embate de los conquistadores españoles.
ACTIVIDADES QUE NO TE PUEDES PERDER
Comprar las típicas chivas artesanales que le han dado buen nombre a Pitalito y probar las achiras que se preparan en Altamira son planes que no quieren perderse quienes llegan a Pitalito, en el sur del departamento del Huila.
MONTA EN LAS FAMOSAS CHIVAS
Pitalito es famoso porque allí trabajan varios artesanos que elaboran chivas, las figuras de arcilla que representan los buses típicos en los que se transportan los habitantes de muchos pueblos de Colombia. Estos vehículos están pintados de colores y se cargan hasta el techo con productos como café, frutas, animales domésticos y equipaje.
En el municipio también se consiguen artesanías de cabuya y madera.